![]() |
Víctor Rodríguez (México D.F., 1970) Detalle de "56 Trapezoid Delphica" (2011) Acrílico sobre tela, 294 x 198 cm Colección Privada |
El pasado jueves 22 de marzo, Central Art Projects abrió al público la exposición "Normandía" del artista mexicano Víctor Rodríguez (México D.F., 1970), radicado en Nueva York desde 1997, lugar desde donde ha cultivado una gran historia de éxito artístico en la Gran Manzana [1]. La impresión que me llevé al verlo ese día, al entrar a la galería minutos antes de la inauguración, fue la de un irreverente cosmopolita; pálido y esbelto, vestido de cuero negro, un zapato negro y otro blanco, rapado casi por completo, con excepción de su mohawk que partía desde la coronilla hasta la nuca. Es de trato fácil, siempre está bien acompañado, pero tiene un aura que parece alejarlo de cualquier clasificación fácil; por alguna razón, siempre me han fascinado aquellas personas que escapan de cualquier intento de ser descriptibles, y éste hombre es uno de ellos.
Aquella fue una noche más que divertida, y tuve gran oportunidad de conocer a un cúmulo de personajes interesantísimos, como el dealer Óscar López y el artista visual Jean Picazo, a quien estaré siguiéndole la pista por los siguientes meses. Vale la pena decir que Central Art Projects es una galería relativamente joven, pero que ha logrado construir un público asiduo y heterogéneo, además de que ha logrado una posición envidiable en el mercado de los coleccionistas. Héctor Falcón (Culiacán, 1973) es el director de CAP, y además de ser un sobresaliente artista que trabaja con su cuerpo de formas muy transgresoras, ha realizado un trabajo destacado para colocar a esta galería como un escaparate del arte contemporáneo internacional.
Algo me había inquietado en demasía durante la velada, el porqué del nombre de la exposición, a lo que Falcón me sugirió que lo escuchara de Víctor motu proprio: Era un día normal en el estudio de Víctor Rodríguez en Brooklyn cuando un anciano entró de improvisto; el artista había dejado abiertas las puertas del estudio para que el aire entrase y oreara sus lienzos. Aquel hombre observó el trabajo de Víctor, se le acercó y le comentó, "Esto Parece la Batalla de Normandía". Aquel chascarrillo se convirtió en algo más que en un nombre para esta exposición; como los ejércitos aliados en el Día D, Víctor Rodríguez se ha lanzado con cámara, pincel y aerógrafo entre manos, a la reconquista de sus temáticas, de los críticos, de los coleccionistas; toda revisión autocrítica debe derivar siempre en innovación, las ciudades se reconstruyen y son optimizadas para simbolizar cambio y un mejor devenir, y el trabajo de Rodríguez no decepciona en ningún momento.
Inauguración, Marzo 22 de 2012. (Fotografía del Autor) |
*****